Autor: Juan Manuel Vivas

En el panorama político de América Latina, el año 2025 marca un punto de inflexión. La llamada “marea rosa”, que representó el auge de gobiernos de izquierda en la región, muestra signos evidentes de retroceso. Eventos recientes, como la destitución del expresidente peruano Pedro Castillo y el rechazo de propuestas constitucionales en Chile, reflejan un cambio en la percepción ciudadana hacia las políticas progresistas.​ Perú: la caída de Pedro Castillo En diciembre de 2022, Pedro Castillo intentó disolver el Congreso peruano en un acto calificado como autogolpe de Estado. Este intento fallido llevó a su destitución y posterior encarcelamiento. Actualmente,…

Read More

Desde su llegada al poder en diciembre de 2023, el presidente argentino Javier Milei ha implementado un ambicioso programa de reformas económicas orientadas a la liberalización del mercado y la reducción del gasto público. Estas medidas han incluido la eliminación de subsidios, la reducción de impuestos y la flexibilización del mercado laboral. Como resultado, la inflación ha disminuido significativamente, pasando de casi el 300% a principios de 2024 al 67% en febrero de 2025, y la pobreza ha caído del 53% al 38% en el mismo período. ​Yahoo News+1El Norte+1 En el ámbito internacional, Milei ha adoptado una postura firme…

Read More

En 2025, Venezuela se encuentra en una encrucijada política con la propuesta de reforma constitucional impulsada por el presidente Nicolás Maduro. Esta iniciativa, que busca modificar 80 artículos de la Constitución vigente desde 1999, ha generado un intenso debate sobre sus verdaderas intenciones y el futuro democrático del país.​ Contenido y objetivos de la reforma La propuesta de Maduro incluye la introducción de la cadena perpetua para delitos de corrupción y traición a la patria, así como la inhabilitación política de por vida para los condenados por estos delitos. Estas medidas se presentan como una respuesta a escándalos de corrupción…

Read More

En el contexto político actual de América Latina, se observa una notable consolidación de líderes de derecha que han establecido alianzas estratégicas con el expresidente estadounidense Donald Trump. Entre ellos destacan Javier Milei en Argentina, Nayib Bukele en El Salvador y Daniel Noboa en Ecuador. Estos mandatarios comparten una visión conservadora y han alineado sus políticas con las de Trump, formando una coalición que influye significativamente en la política regional y en las relaciones con Estados Unidos.​ Javier Milei: El libertario argentino y su afinidad con Trump Javier Milei, presidente de Argentina, ha manifestado abiertamente su admiración por Donald Trump,…

Read More

El reciente hundimiento de la reforma política propuesta por el presidente Gustavo Petro en el Senado colombiano marca un hito significativo en el panorama político del país. Este fracaso legislativo no solo refleja las divisiones internas dentro de la izquierda colombiana, sino que también pone de manifiesto las dificultades que enfrenta el gobierno para consolidar su agenda reformista.​ Contexto y contenido de la reforma La reforma política impulsada por el gobierno de Petro buscaba implementar cambios estructurales en el sistema electoral colombiano. Entre las propuestas destacaban la financiación 100% estatal de las campañas, la implementación de listas cerradas y una…

Read More

En las últimas décadas, América Latina ha sido testigo de un preocupante fenómeno: la inclinación de varios gobiernos de izquierda hacia modelos autoritarios que socavan las instituciones democráticas y las libertades fundamentales. Este giro ha debilitado la confianza ciudadana y ha generado una creciente dependencia de potencias extranjeras con agendas propias, poniendo en riesgo la soberanía y el desarrollo sostenible de la región.​ El avance del autoritarismo de izquierda La izquierda latinoamericana ha mostrado una tendencia a justificar alianzas con regímenes que no respetan los principios democráticos. Este comportamiento ha facilitado la penetración de intereses ajenos en la región, comprometiendo…

Read More

América Latina está experimentando un notable giro político hacia la derecha, evidenciado por el ascenso de líderes como Javier Milei en Argentina y Daniel Noboa en Ecuador. Este fenómeno refleja un creciente desencanto con las políticas de izquierda que, en muchos casos, han llevado a crisis económicas y sociales en la región.​ Javier Milei: El fenómeno libertario argentino En Argentina, Javier Milei ha emergido como una figura disruptiva, promoviendo ideas libertarias y una economía de mercado libre. Su ascenso al poder representa un rechazo a décadas de políticas intervencionistas que han resultado en inflación y estancamiento económico. Milei ha prometido…

Read More