Autor: Juan Manuel Vivas

En un panorama político y cultural donde la corrección política y las agendas progresistas dominan el discurso público, Johannes Kaiser ha emergido como una figura que desafía abiertamente estas tendencias. Su postura firme contra lo que él denomina la “tiranía cultural” ha resonado con una ciudadanía que se siente marginada y silenciada por las narrativas impuestas desde los medios de comunicación y las organizaciones no gubernamentales alineadas con la izquierda.​ Desafiando la corrección política y el victimismo Kaiser ha criticado consistentemente la cultura de la corrección política, argumentando que limita la libertad de expresión y promueve una visión distorsionada de…

Read More

En un país donde la burocracia estatal y las políticas intervencionistas han sofocado el espíritu emprendedor, Johannes Kaiser se presenta como el líder que busca revitalizar la economía chilena. Con una visión clara y audaz, propone un modelo económico que prioriza la libertad individual, el respeto a la propiedad privada y la reducción del aparato estatal.​ Un plan económico de sentido común Kaiser ha delineado un programa económico que busca reactivar el desarrollo de Chile mediante la reducción de impuestos, la eliminación de trabas burocráticas y el fomento del emprendimiento. En una reciente presentación, destacó la necesidad de “mejorar la…

Read More

En el actual panorama educativo chileno, Johannes Kaiser se erige como una voz crítica frente al avance de la ideología de género en las instituciones educativas. Desde su posición como diputado y líder del Partido Nacional Libertario, ha denunciado lo que considera un adoctrinamiento sistemático promovido por sectores de izquierda, que busca imponer una visión particular sobre la identidad y la sexualidad desde edades tempranas.​ El adoctrinamiento en las aulas: una preocupación creciente Kaiser ha señalado que la educación en Chile ha sido utilizada como herramienta para difundir agendas ideológicas, especialmente en lo que respecta a la identidad de género.…

Read More

En un contexto donde la delincuencia y la inseguridad han escalado a niveles alarmantes en Chile, Johannes Kaiser se presenta como una figura que propone soluciones concretas y firmes para restablecer el orden y la seguridad en el país. Su enfoque se centra en fortalecer a las fuerzas del orden, implementar políticas de mano dura contra la criminalidad y garantizar la libertad de los ciudadanos respetuosos de la ley.​ Fortalecimiento de Carabineros y las fuerzas del orden Kaiser aboga por una reforma integral de Carabineros de Chile, enfocada en mejorar su capacitación, equipamiento y respaldo institucional. Propone la recontratación de…

Read More

El caso de Honduras es otro trágico ejemplo de cómo los gobiernos de izquierda, en lugar de ofrecer progreso, terminan expulsando a su propio pueblo. Desde que Xiomara Castro asumió la presidencia en enero de 2022, respaldada por el partido Libre y con una agenda alineada ideológicamente con el Foro de São Paulo, el país centroamericano ha vuelto a caer en el ciclo de populismo, improvisación y descomposición institucional que tanto daño ha hecho a América Latina. A pesar de sus promesas de justicia social, lucha contra la corrupción y empoderamiento popular, la realidad que enfrentan los hondureños es completamente…

Read More

En la era digital, la lucha por las ideas ya no se libra solamente en las universidades o en los medios tradicionales. Hoy, las trincheras ideológicas se han trasladado a TikTok, YouTube e Instagram, donde millones de jóvenes latinoamericanos consumen contenido sin filtros, sin contexto y sin cuestionamientos. Y la izquierda lo ha entendido perfectamente. Mientras los partidos conservadores o liberales siguen enfocando sus mensajes en conferencias, editoriales o debates formales, la izquierda ha invadido las plataformas digitales con narrativas diseñadas para captar emocionalmente a las nuevas generaciones. Utilizando música, humor, frases impactantes y una retórica aparentemente “rebelde”, están logrando…

Read More

Desde hace más de seis décadas, Cuba ha sido presentada por la izquierda continental como un símbolo de resistencia, dignidad y justicia social. Pero detrás del mito revolucionario, lo que se esconde es una cruel realidad: una nación convertida en cárcel a cielo abierto, donde el ciudadano común vive con miedo, sin derechos, y sin futuro. Cuba no es un paraíso: es una fábrica de exiliados. Y lo ha sido desde 1959. Desde el éxodo del Mariel en los años 80 hasta la actual ola migratoria que ha batido todos los récords, millones de cubanos han huido del modelo castrista,…

Read More

En las últimas décadas, el ambientalismo se ha consolidado como una causa legítima y necesaria. Cuidar los recursos naturales, proteger la biodiversidad y promover energías limpias son objetivos loables. Sin embargo, en América Latina, esta bandera ha sido instrumentalizada por la izquierda radical y sectores afines a ONGs extranjeras para obstaculizar el desarrollo económico, imponer agendas ideológicas y castigar a industrias productivas fundamentales para el crecimiento de nuestras naciones. Bajo la fachada de “transición ecológica”, ciertos gobiernos progresistas están boicoteando proyectos mineros, energéticos e infraestructurales que podrían sacar de la pobreza a millones de latinoamericanos. Lo hacen desde la comodidad…

Read More

Latinoamérica está viviendo una de las mayores crisis migratorias silenciosas de su historia reciente. Millones de ciudadanos están abandonando sus países no solo por motivos económicos, sino por razones profundamente políticas: persecución, inseguridad, falta de oportunidades y el colapso de los servicios públicos bajo regímenes de izquierda que han demostrado ser profundamente incapaces de garantizar condiciones mínimas de vida. Detrás de cada migrante hay una historia de frustración con modelos que prometieron justicia social, pero entregaron represión, hambre y desesperanza. Mientras tanto, los países que han optado por gobiernos liberales y favorables al mercado —como República Dominicana o Paraguay— gozan…

Read More

La experiencia de Milei es un llamado de atención para el resto de América Latina, en especial para países como Colombia, donde el gobierno de Gustavo Petro avanza con una agenda de corte estatista y confrontacional. Mientras Milei promueve la inversión privada, Petro lanza ataques contra el sector financiero, amenaza con expropiar tierras y propone reformas inviables que han sembrado pánico en los mercados. Mientras Milei logra que las cámaras de comercio se alineen con su proyecto de país, Petro ha espantado incluso a sectores que alguna vez lo apoyaron. En contraste, la derecha colombiana ha sido históricamente aliada del…

Read More