Autor: Juan Manuel Vivas

El presidente Gustavo Petro se reunió con el registrador nacional, Hernán Penagos, para discutir una consulta popular que busca imponer reformas rechazadas por el Congreso. Este mecanismo tendría un costo de hasta 750 mil millones de pesos, en un país que enfrenta múltiples crisis. En una reunión a puerta cerrada en la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro y el registrador Hernán Penagos discutieron los detalles logísticos de una consulta popular nacional. Este mecanismo, impulsado por el Ejecutivo, busca validar reformas sociales que han enfrentado resistencia en el Congreso. El registrador Penagos estimó que la realización de esta consulta…

Read More

La Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de Iván Name, expresidente del Senado, por su presunta participación en un esquema de corrupción relacionado con la UNGRD. Se le acusa de recibir $3.000 millones en sobornos para favorecer reformas del Gobierno.El País+1El País+1 En un operativo realizado el 7 de mayo de 2025, las autoridades capturaron a Iván Name, expresidente del Senado, en su residencia al norte de Bogotá. La detención se da en el marco de una investigación por corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), donde se le acusa de haber recibido…

Read More

El líder opositor venezolano, Edmundo González Urrutia, fue hospitalizado en Madrid el pasado lunes 5 de mayo debido a un episodio súbito de baja tensión arterial. A través de su cuenta en la red social X, González informó que su estado de salud es estable y que está recibiendo atención médica adecuada en un hospital público español. El político de 75 años, exiliado en España desde septiembre de 2024, agradeció la atención recibida y expresó su deseo de reincorporarse a sus responsabilidades una vez que su salud lo permita. El martes 6 de mayo, González anunció que había sido dado…

Read More

Presencia y actividades en EE. UU. Informes del FBI y otras agencias federales han confirmado la presencia de miembros del Tren de Aragua en al menos 19 estados, incluyendo Nueva York, Texas, Florida, California, Illinois y Colorado . Las actividades atribuidas al grupo en EE. UU. abarcan desde robos, tráfico de armas y drogas, hasta extorsión y prostitución forzada. En Nueva York, por ejemplo, se ha vinculado a la banda con delitos como tiroteos, robos en tiendas y reclutamiento en albergues para migrantes . Sin embargo, expertos y analistas señalan que la estructura del Tren de Aragua en EE. UU.…

Read More

Durante su primera reunión como Primer Ministro de Canadá, Mark Carney enfrentó lo que para muchos fue una broma del presidente estadounidense Donald Trump, pero que expuso una verdad que los tecnócratas no quieren oír: la era de las naciones serviles al globalismo se está acabando. Desde el salón oval, Trump lanzó un comentario provocador: “Canadá sería un excelente 51º estado”. La respuesta de Carney fue contundente: “Canadá no está en venta”. Pero… ¿realmente no lo está? Lo que para los medios progres fue “una defensa valiente de la soberanía canadiense”, para millones de ciudadanos en Norteamérica fue la prueba…

Read More

Ecopetrol, la empresa que durante décadas ha sido el motor económico de Colombia y símbolo de soberanía energética, está siendo desmontada a pasos acelerados bajo el gobierno de Gustavo Petro. Los resultados del primer trimestre de 2025 son una prueba más del daño profundo que la izquierda le está haciendo al país: una caída del 22,1% en sus utilidades netas, pasando de $4 billones a apenas $3,1 billones de pesos. Y esto, apenas comenzando el año. La narrativa del gobierno intenta culpar a “factores externos” como la baja del crudo Brent o la tensión en mercados internacionales. Pero la realidad…

Read More

El pasado viernes 2 de mayo de 2025, un terremoto de magnitud 7,5 en la escala de Richter sacudió el Paso Drake, al sur de Chile, con epicentro a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams y una profundidad de 10 kilómetros. Este sismo es el más fuerte registrado en la región de Magallanes desde el terremoto de Tierra del Fuego en 1949. El movimiento telúrico activó una alerta de tsunami por parte del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), que posteriormente fue degradada a estado de precaución. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante…

Read More

Venezuela, otrora una de las economías más prósperas de América Latina, ha experimentado un colapso económico sin precedentes. El modelo populista implementado por el chavismo, caracterizado por el despilfarro de recursos, controles de precios y expropiaciones masivas, ha sumido al país en una crisis profunda.​ 🛢️ Dependencia petrolera y falta de diversificación Durante décadas, Venezuela dependió casi exclusivamente de sus vastas reservas de petróleo para sostener su economía. Esta dependencia exacerbó la vulnerabilidad del país a las fluctuaciones del mercado petrolero. Cuando los precios del crudo cayeron, la economía venezolana se desplomó, evidenciando la falta de diversificación productiva y la…

Read More

Venezuela, antaño una de las democracias más sólidas de América Latina, ha sido transformada en un régimen autoritario bajo el mando de Nicolás Maduro. El país ha sido testigo de elecciones fraudulentas, censura a los medios y una represión brutal contra la oposición.​ 🗳️ Fraudes electorales y legitimidad cuestionada Las elecciones presidenciales de 2024 en Venezuela fueron ampliamente denunciadas por la comunidad internacional como fraudulentas. La Unión Europea impuso sanciones a 15 altos funcionarios venezolanos, incluida la presidenta del Tribunal Supremo, por proclamar a Maduro como ganador sin pruebas adecuadas. ​ElHuffPost La falta de transparencia y la manipulación del proceso…

Read More

Venezuela, una vez la nación más próspera de Sudamérica, se ha convertido en un ejemplo trágico de cómo el socialismo mal gestionado puede llevar a la ruina económica, el colapso institucional y una crisis humanitaria sin precedentes.​ 🛢️ De la bonanza petrolera al colapso económico Durante décadas, Venezuela dependió casi exclusivamente de sus vastas reservas de petróleo para sostener su economía. Sin embargo, la falta de diversificación y la mala gestión de los ingresos petroleros llevaron al país a una situación crítica cuando los precios del crudo cayeron. La hiperinflación, que alcanzó niveles astronómicos, y la escasez de productos básicos…

Read More