Autor: Juan Manuel Vivas

El gobierno boliviano ha anunciado que ejecutará la orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales si se presenta en La Paz para registrar su candidatura a las elecciones generales del 17 de agosto. El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, afirmó que la Policía cumplirá con el mandamiento de aprehensión vigente desde octubre de 2024, relacionado con una causa por presunta trata agravada de personas. La advertencia se produce mientras simpatizantes de Morales se dirigen hacia la capital para intentar inscribir su candidatura, a pesar de que el Tribunal Constitucional Plurinacional reiteró que el exmandatario no está habilitado para…

Read More

El expresidente boliviano Jorge “Tuto” Quiroga ha anunciado oficialmente a Juan Pablo Velasco, un emprendedor tecnológico de 38 años, como su candidato a la vicepresidencia para las elecciones generales del 17 de agosto de 2025. La fórmula se presenta bajo la alianza opositora Libre (Libertad y Democracia), con la que Quiroga busca ofrecer una alternativa moderna y liberal frente al oficialismo. Un Vicepresidente Tecnológico para una Bolivia del Futuro Durante un evento en La Paz, ambientado con tecnologías como inteligencia artificial y redes sociales, Quiroga destacó la necesidad de modernizar el país y señaló que Velasco será el primer vicepresidente…

Read More

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha intensificado su estrategia de seguridad al declarar a tres grupos disidentes de las FARC como enemigos del Estado en el marco del conflicto armado interno que enfrenta el país. Mediante un decreto presidencial, se identificó al Frente Oliver Sinisterra, las Disidencias Comuneros del Sur y los Comandos de la Frontera como “grupos armados organizados” que representan una amenaza directa a la seguridad nacional. Contexto de la Decisión La medida se produce tras una emboscada en la que murieron once militares ecuatorianos durante un operativo contra la minería ilegal en Alto Punino, una zona…

Read More

El 14 de mayo de 2025, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia emitió una sentencia unánime que inhabilita al expresidente Evo Morales para postularse nuevamente a la presidencia o vicepresidencia del país. La decisión establece que ningún ciudadano boliviano puede ejercer estos cargos por más de dos mandatos, continuos o discontinuos, reafirmando los límites establecidos en la Constitución y respaldados por el referendo de 2016. Un Fallo que Refuerza la Democracia La sentencia 007/2025 del TCP subraya que la reelección indefinida no es un derecho humano, alineándose con la opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El…

Read More

El viernes 14 de marzo de 2025, Cuba experimentó su cuarto apagón masivo en menos de seis meses, dejando a más de 10 millones de personas sin electricidad. Este colapso energético, atribuido a una avería en la Subestación del Diezmero en La Habana, evidencia la profunda crisis estructural que enfrenta el sistema eléctrico cubano bajo el régimen comunista. Un Sistema Eléctrico en Ruinas La infraestructura eléctrica de Cuba, obsoleta y sin mantenimiento adecuado, ha sido incapaz de satisfacer la demanda energética de la población. Las plantas termoeléctricas, con más de 40 años de explotación, requieren una recapitalización total, según expertos…

Read More

En un movimiento decisivo para fortalecer la seguridad fronteriza y garantizar el cumplimiento de las leyes migratorias, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) ha comenzado a asignar más agentes a labores de aplicación de leyes de inmigración, en coordinación con el Departamento de Justicia (DOJ) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Según un memorando interno obtenido por NBC News, se espera que aproximadamente 2,000 agentes del FBI participen activamente en operaciones de cumplimiento migratorio en todo el país. Newsmax+1Newsmax+1 Esta iniciativa responde a la necesidad urgente de abordar las crecientes preocupaciones sobre la seguridad nacional y la integridad del…

Read More

El régimen chavista ha convertido la asistencia social en un instrumento de control político, utilizando programas como los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) para coaccionar a la población más vulnerable. Estas prácticas han sido ampliamente documentadas y criticadas por organizaciones de derechos humanos y medios internacionales. Instrumentalización de la pobreza El chavismo ha establecido una red de programas sociales que, lejos de empoderar a los ciudadanos, los mantiene en una situación de dependencia. Los CLAP, por ejemplo, distribuyen alimentos básicos a través de estructuras controladas por el gobierno, y su acceso está condicionado al apoyo político al régimen.…

Read More

Netflix ha anunciado una inversión significativa de 1,000 millones de dólares en México durante los próximos cuatro años, destinada a la producción de series y películas locales. Este compromiso busca fortalecer la industria audiovisual mexicana y generar nuevas oportunidades de empleo en el sector creativo. Un Compromiso con la Producción Local Ted Sarandos, CEO de Netflix, destacó que esta inversión permitirá la realización de aproximadamente 20 producciones anuales en México, en colaboración con productoras y socios locales. Además, se destinarán 2 millones de dólares para la modernización de los Estudios Churubusco en Ciudad de México, con el objetivo de mejorar…

Read More

El presidente Gustavo Petro anunció que el Gobierno volverá a presentar la iniciativa de consulta popular, esta vez con una pregunta adicional sobre la reforma a la salud. Esto ocurre luego de que el Senado rechazara por estrecho margen (49 votos contra 47) la propuesta inicial que incluía 12 preguntas relacionadas con derechos laborales. En una alocución desde China, Petro calificó la decisión del Senado como fraudulenta y convocó a la ciudadanía a movilizarse en cabildos abiertos para defender la consulta. El mandatario también solicitó al Senado reconsiderar su decisión y votar nuevamente la propuesta. El Gobierno argumenta que la…

Read More

En las últimas 48 horas, el presidente Gustavo Petro ha sostenido reuniones con figuras políticas como César Gaviria, Roy Barreras y Carlos Amaya, delineando estrategias para las elecciones de 2026. Estas acciones plantean interrogantes sobre la prioridad del gobierno en consolidar su poder político frente a las necesidades urgentes del país. En los pasillos del poder colombiano, las últimas 48 horas han sido testigo de movimientos estratégicos que delinean el rumbo político hacia las elecciones de 2026. El presidente Gustavo Petro, junto a figuras como César Gaviria, Roy Barreras y Carlos Amaya, ha sostenido reuniones clave que evidencian una planificación…

Read More