
Desde su llegada al poder en diciembre de 2023, el presidente argentino Javier Milei ha implementado un ambicioso programa de reformas económicas orientadas a la liberalización del mercado y la reducción del gasto público. Estas medidas han incluido la eliminación de subsidios, la reducción de impuestos y la flexibilización del mercado laboral. Como resultado, la inflación ha disminuido significativamente, pasando de casi el 300% a principios de 2024 al 67% en febrero de 2025, y la pobreza ha caído del 53% al 38% en el mismo período. Yahoo News+1El Norte+1
En el ámbito internacional, Milei ha adoptado una postura firme contra regímenes autoritarios y ha expresado su apoyo a Israel y Ucrania. Esta alineación estratégica lo ha posicionado como un aliado clave de Estados Unidos, especialmente bajo la administración de Donald Trump. El respaldo estadounidense ha sido evidente en la reciente aprobación de un préstamo de 20.000 millones de dólares por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Argentina, destinado a reforzar las reservas internacionales y apoyar las reformas económicas del país. El País

La derecha colombiana ha observado con interés las políticas implementadas por Milei, reconociendo en ellas un modelo de gestión económica basado en la responsabilidad fiscal y la promoción de la inversión privada. En contraste, sectores de la izquierda han criticado estas medidas, argumentando que priorizan los intereses del capital sobre el bienestar social. Sin embargo, los resultados económicos positivos obtenidos hasta ahora sugieren que las reformas de Milei están teniendo un impacto favorable en la economía argentina.
Síguenos para más noticias y análisis sobre la política en América Latina.