En un contexto donde organismos internacionales y ONGs extranjeras intentan imponer agendas progresistas bajo el pretexto de “defensa de la democracia” o “derechos humanos”, Guatemala ha demostrado una firme resistencia para preservar su soberanía nacional y su modelo conservador.
🌐 Presiones internacionales y agendas ocultas
La elección de Bernardo Arévalo en 2023 desató una serie de reacciones por parte de organismos como la OEA, la ONU y la Unión Europea. Estas entidades, bajo el argumento de proteger la democracia, han ejercido presión sobre las instituciones guatemaltecas, cuestionando decisiones judiciales y procesos internos. Sin embargo, muchos analistas señalan que estas intervenciones responden más a intereses ideológicos que a una genuina preocupación por la democracia en el país.El País
Además, diversas ONGs europeas han sido acusadas de promover agendas ajenas a la realidad guatemalteca, intentando imponer políticas relacionadas con la ideología de género, el aborto y otros temas que contravienen los valores tradicionales de la sociedad guatemalteca.
🇬🇹 Defensa de la soberanía y valores tradicionales
A pesar de las presiones, Guatemala ha mantenido una postura firme en defensa de su soberanía. Las autoridades han reiterado su compromiso con los valores tradicionales, la familia y la propiedad privada. Esta resistencia ha sido clave para evitar la imposición de políticas que podrían desestabilizar el tejido social del país.
Líderes comunitarios y organizaciones locales han denunciado las prácticas neocoloniales de algunos donantes internacionales, quienes condicionan su ayuda a la adopción de agendas específicas, minimizando la participación y las prioridades locales.El País
🇨🇴 Lecciones desde Colombia
La experiencia de Colombia sirve como advertencia. La llegada de gobiernos de izquierda ha traído consigo un aumento de la inseguridad, el desempleo y la polarización. La imposición de agendas progresistas ha generado tensiones sociales y debilitado las instituciones.
En contraste, durante los gobiernos de derecha, Colombia experimentó crecimiento económico, fortalecimiento institucional y una mayor cohesión social. Estas políticas, centradas en la seguridad y el respeto a la propiedad privada, permitieron avances significativos en diversos sectores.
🛡️ Un llamado a la defensa de la soberanía
Es fundamental que Guatemala continúe defendiendo su soberanía frente a las injerencias externas. La imposición de agendas ajenas a la realidad nacional no solo amenaza la estabilidad del país, sino que también socava los valores y tradiciones que han sostenido a la sociedad guatemalteca.
La comunidad internacional debe respetar la autodeterminación de los pueblos y abstenerse de intervenir en los asuntos internos de las naciones soberanas.
Síguenos para más noticias y análisis sobre la política latinoamericana.
#DesarrollemosLatino #GuatemalaLibre #NoAlForoDeSãoPaulo #LatinosConservadores #LibertadYOrden #SoberaníaNacional #ContraElSocialismo #DerechaLatina